Una de las modalidades de transporte que está tomando fuerza en el país es la motocicleta. Las bondades de este medio de transporte son que ahorran tiempo en una ciudad con una enorme extensión como es Bogotá, en donde las personas deben desplazarse largos trayectos para llegar de su lugar de residencia al trabajo y viceversa, a su vez ahorran dinero a pesar del actual costo del combustible, de la misma forma, liberan u oxigenan el tráfico en la ciudad; sin embargo, es notorio el incremento en las cifras de accidentalidad en la capital del país. Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial a corte 30 de septiembre de 2023, han fallecido 210 motociclistas y han resultado heridos 1947, de las cifras más altas con respeto a los otros actores viales.
Si bien es cierto, en la práctica como motociclista, puedo aseverar que en la práctica de la conducción como actores viales cometemos muchas imprudencias que siempre trataremos de justificar en relación con la vía, el tiempo, el tráfico, el trabajo, la necesidad, urgencia, etc. Ahora bien, sin dejar de lado el actuar de los otros actores viales que al igual que los motociclistas buscamos justificar conductas, la conducción de vehículos es una actividad de riesgo por ende ces imperioso el respeto por las normas de tránsito, así que la invitación en este escrito, para los motociclistas es una conducción respetuosa de las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad, evitar el zigzag o tránsito entre vehículos, respetar las zonas destinadas al tránsito de peatones, usar los elementos de protección (casco certificado, guantes, chaqueta, botas, elementos reflectivos), mantén una distancia prudente de los demás vehículos, el vehículo debe estar en óptimas condiciones mecánicas y, sobre todo, toma conciencia que tú eres la carrocería del vehículo por ello al momento de un accidente, las consecuencias pueden ser fatales o sus lesiones considerables. Entre las lesiones más comunes hay abrasión de la piel por la fricción con el pavimento, fracturas óseas, lesiones cerebrales, lesiones en cuellos y espalda, heridas internas; todas ellas debido a que es la persona quien recibe de manera primaria el impacto, recordemos como se menciono que el motociclista hace las veces de carrocería del vehículo.
Si infortunadamente usted sufre un accidente de tránsito recuerde que en ASISCHOQUE contamos con un grupo interdisciplinario especializado en accidentes de tránsito, y le brindamos la asesoría que requiera. Contáctenos.