Hipótesis o causas de accidentes de tránsito

La hipótesis es un concepto técnico que asigna la autoridad de tránsito y puede ser determinante en dado caso de la responsabilidad de alguno de los actores viales o intervinientes en un accidente de tránsito.

Las hipótesis asignadas en los accidentes de tránsito por la autoridad de tránsito, se encuentran consignadas en el Manual Para El Diligenciamiento Del Formato Del Informe Policial De Accidentes De Tránsito, adoptado según Resolución0011268 de 2012.

MOTOCICLISTA O CICLISTA
Código Hipótesis Descripción
090 Transportar otra persona o cosas Cuando transporta otra u otras personas o cosas que disminuyan su visual o incomoden su conducción.
091 No conducir a horcajadas No ubicar debidamente los pies en cada uno de los pedales del vehículo
092 No sujetar los manubrios Conducir dejando uno o los dos manubrios sueltos.
093 Transitar distante de la acera u orilla de la calzada. Circular a una distancia superior a un metro de la acera u orilla de la calzada.
094 Circular por calzadas o carriles destinados a buses y busetas. Transitar por calzadas o carriles de uso exclusivo para busetas y buses
095 Transitar uno al lado del otro Cuando los ciclistas o motociclistas no marchan uno tras otro, en especial al integrar un grupo
096 Sujetarse a otro vehículo. Aferrarse o remolcar a otro vehículo con el fin de ser halado.
097 Transitar por vías prohibidas Circular por vías expresamente prohibidas para ciclistas y/o motociclistas.
098 Transitar entre vehículos. Ubicarse entre dos filas de vehículos o dos de ellos que transiten por sus respectivos carriles.
099 No hacer uso de señales reflectivas. No utilizar dispositivos luminosos, elementos reflectivos y/o luminosas como chalecos o chaquetas que permitan la visibilidad en horas nocturnas o cuando la visibilidad sea escasa.
CONDUCTOR EN GENERAL
Código Hipótesis Descripción
101 Adelantar en curva o pendientes. Sobrepasar a otro vehículo en cualquier curva exista o no la demarcación.
102 Adelantar por la derecha. Maniobra de adelantamiento por la derecha de otro vehículo ó hacer uso de la berma o parte de ella para sobrepasarlo.
103 Adelantar cerrando Cuando se obstruye el paso al vehículo que va a pasar o al que sobre pasó.
104 Adelantar invadiendo carril de sentido contrario. Sobrepasar invadiendo el carril de otro que viene en sentido contrario.
105 Adelantar en zona prohibida Sobrepasar un vehículo donde exista la línea separadora central o de carril continua, intersección o zona peatonal.
106 Adelantar invadiendo carril del mismo sentido en zig-zag Adelantar invadiendo carril adyacente del mismo sentido de circulación maniobrando en zig-zag.
107 Aprovisionamiento indebido Proveer combustible llevando pasajeros o con el motor encendido, en sitio y formas inadecuadas.
108 Carga sobresaliente sin señales Cuando el vehículo que lleva carga afuera de la carrocería, no utiliza señales y/o elementos establecidos para la indicación de un peligro
109 Defectos físicos o psíquicos Cuando se conduce bajo enfermedad física, sea alteración orgánica, muscular, motora, inestabilidad emocional o conflictos personales, etc.
110 Exceso en horas de conducción Cuando el conductor ha conducido durante un tiempo prolongado y/o monótono; aumentando la fatiga en la conducción.
111 Dejar obstáculos en la vía Piedras, ramas u otros objetos dejados en la vía por efecto de varadas.
112 Desobedecer señales o normas de Tránsito No acatar las indicaciones de las señales existentes en el momento del accidente. No confundir con carencia de señales. O no respetar en general las normas descritas en la Ley.
113 Desobedecer al agente de Tránsito No acatar las actuaciones del agente de tránsito.
114 Embriaguez aparente Cuando se observa ingestión de alcohol.
115 Embriaguez o sustancias alucinógenas Cuando se ha llevado a cabo la prueba y se constata el estado de beodez.
116 Exceso de velocidad Conducir a velocidad mayor de la permitida, según  el servicio y sitio del accidente.
117 Explosivos o similares con pasajeros Transportar materiales inflamables, tóxicos, venenosos, corrosivos o radiactivos llevando pasajeros.
118 Falta de mantenimiento mecánico No corregir las deficiencias mecánicas de que se habla en las causas 201 a 215. Se debe marcar adicionalmente cuál de ellas.
119 Frenar bruscamente. Detenerse o frenar repentinamente; sin causa justificada.
120 Pasajeros obstruyendo el conductor o sobrecupo. Cuando se transportan usuarios en áreas aledañas al conductor o en número superior a la capacidad señalada en la Licencia de Tránsito o Tarjeta de Operación, obstruyendo su visual o dificultando su maniobra.
121 No mantener distancia de seguridad Conducir muy cerca del vehículo de adelante, sin guardar las distancias previstas por el Código Nacional de Tránsito para las diferentes velocidades
122 Girar bruscamente Cruce repentino con o sin indicación.
123 No respetar prelación de intersecciones o giros No respetar las prelaciones en intersecciones no señalizadas o en situación de giro de acuerdo con lo descrito en la Ley.
124 No cambiar luces Utilizar luces altas frente al vehículo que viene en sentido contrario.
125 Estacionar sin seguridad No colocar el freno de emergencia, los elementos de bloqueo o las señales de peligro reglamentarias al parquear.
126 Falta de prevención ante animales en la vía No ser preventivo ni disminuir velocidad ante la presencia de animales en la vía. En casos de equinos, los jinetes no podrán dominar el animal ante una reacción repentina del caballo.
127 Transitar en contravía Transitar por una vía en sentido contrario de circulación.
128 Recoger o dejar pasajeros sobre la calzada No orillarse para dejar o recoger pasajeros en los sitios permitidos, haciéndolo a una distancia mayor a 30 cm de la acera u orilla.
129 Transportar pasajeros en la parte exterior Llevar pasajeros en la parte exterior del vehículo o fuera de la cabina, salvo aquellos que por su naturaleza así lo requieran.
130 Transitar sin luces No utilizar las luces exteriores de su vehículo por negligencia o por daño, cuando éstas se requieren.
131 Salirse de la calzada Dirigirse y transitar parcial o totalmente por la berma con el fin de adelantar o evitar congestionamientos vehiculares u otra situación similar intencionalmente.
132 No respetar prelación No detener el vehículo o ceder el paso, cuando se ingresa a una vía de mayor prelación donde no existe señalización.
133 Subirse al andén o vías peatonales Transitar parcial o totalmente por andenes, separadores, vías peatonales, intencionalmente.
134 Reverso imprudente Dar marcha atrás en forma rápida y excesiva sin fijarse o sin utilizar luces de prevención.
135 Remolque sin precaución Remolcar un vehículo sin las señales de prevención o los requisitos establecidos.
136 Incendio por reparación indebida Reparar un vehículo en la vía, con o sin pasajeros dentro, sin tomar las precauciones debidas para evitar incendios.
137 Falta de señales en vehículo varado No colocar la señal de peligro a una distancia aproximada de 40 metros adelante y atrás.
138 Falta de precaución por niebla, lluvia o humo Conducir en estas circunstancias sin disminuir la velocidad y/o sin utilizar luces.
139 Impericia en el manejo Cuando el conductor no tiene práctica, experiencia ni habilidad en la conducción para maniobrar ante una situación de peligro, siempre y cuando sea demostrable.
140 Transitar sin los dispositivos luminosos de detención Conducir un vehículo sin el uso de la luz roja de freno y/o posición o con estas defectuosas.
141 Vehículo mal estacionado Parquear un vehículo parcial o total- mente paralelo o atravesado sobre la calzada.
142 Semáforo en rojo Pasar cuando el semáforo se encuentra en luz roja.
143 Poner en marcha un vehículo sin precauciones Cuando se arranca sin respetar la prelación de los vehículos que se encuentran en marcha.
144 Carga sobresaliente sin autorización Transportar carga con exceso de dimensiones sin autorización o en horas prohibidas.
145 Arrancar sin precaución Poner un vehículo en movimiento sin observar las debidas precauciones.
146 Realizar giro en «U» Efectuar el giro en «U» sin estar permitido.
147 Conducir vehículo sin adaptaciones Limitado físico que opera un vehículo, sin la adaptación del mismo o sin el elemento ortopédico correspondiente.
148 Exceso de peso Transitar excediendo el peso bruto vehicular permitido o el peso por eje.
149 Reparar vehículo en vía pública Utilizar las aceras, separadores o calzadas para efectuar reparaciones a los vehículos.
150 Impartir enseñanza automovilística sin autorización Utilizar vehículos no pertenecientes a escuelas de enseñanza o sin la licencia de instrucción correspondiente
151 Transporte de carga sin seguridad Transportar carga a granel o material de construcción sin seguridad.
152 Dejar o recoger pasajeros en sitios no demarcados. No utilizar las zonas demarcadas para recoger o dejar pasajeros.
153 No portar espejos Transitar sin espejos retrovisores internos o externos.
154 Transitar con las puertas abiertas. Circular el vehículo con las puertas abiertas o sin asegurar
155 Cargue o descargue en horas o sitios prohibidos. Bajar o subir carga en horas y sitios prohibidos.
156 Transportar pasajeros en vehículos de carga. Llevar pasajeros en la plataforma destinada al transporte de carga.
157 Otra Se debe especificar cualquier causa diferente de las anteriores.
DEL VEHÍCULO
Código Hipótesis Descripción
201 Fallas en las llantas Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
202 Fallas en los frenos Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
203 Fallas en la dirección Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
204 Fallas en luces direccionales Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
205 Fallas en luces de frenos Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
206 Fallas en luces delanteras Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
207 Fallas en luces posteriores Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
208 Fallas en pito Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
209 Fallas en el tubo de escape. Gases en el interior del vehículo Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
210 Fallas en el limpia brisas Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
211 Fallas en el sistema eléctrico Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
212 Fallas en las puertas Daño repentino que presenten los vehículos durante el viaje en algunos de los elementos indicados.
213 Ausencia o deficiencia de espejos retrovisores Carencia total, falta de uno de ellos o quebrados durante el viaje.
214 Vidrios en mal estado Vidrios que durante el viaje resulten chiteados.
215 Fallas en ajuste capó Cuando se abre el capó por desajuste
216 Tanque de combustible mal ubicado Ubicación irreglamentaría del tanque de combustible.
217 Otra Se debe especificar cualquier causa diferente a las anteriores.
DE LA VÍA
Código Hipótesis Descripción
301 Ausencia total o parcial de señales Ausencia total cuando no exíste ninguna. Ausencia parcial cuando existe alguna de ellas o sin adecuado mantenimiento. Se aplica para el sitio del accidente.
302 Ausencia o deficiencia en demarcación Ausencia cuando no existe demarcación. Deficiencia cuando se encuentra borrosa o existe parte de ella. Se aplica para el sitio del accidente.
303 Superficie lisa Cuando sobre la vía se encuentra aceite, barro o similares que la hagan resbalosa.
304 Superficie húmeda Cuando la vía o parte de ella se encuentra mojada
305 Obstáculos en la vía Derrumbes y obras de construcción sin señales. No confundir con dejar obstáculos en la vía.
306 Huecos Cuando la calzada tenga huecos que alteren la velocidad o dirección de los vehículos.
307 Dejar o movilizar semovientes en la vía Soltar o movilizar semovientes por las vías públicas sin vigilancia o la seguridad adecuada.
308 Otras Se debe especificar cualquier causa diferente de las anteriores.
DEL PEATÓN
Código Hipótesis Descripción
401 Pasar el semáforo en rojo Pasar la vía cuando el semáforo se encuentra en rojo para el peatón.
402 Salir por delante de un vehículo Cruzar repentinamente por delante de un vehículo estacionado, sin observar.
403 Transitar por su derecha en vías rurales Caminar en el mismo sentido de los vehículos y fuera de la calzada.
404 Transitar por la calzada Caminar por la zona destinada al tránsito de vehículos.
405 Jugar en la vía Jugar sobre la calzada o transitar zigzagueando en patines, patinetas o similares.
406 Cruzar en diagonal Cuando no se hace el cruce en forma perpendicular a la vía.
407 Pararse sobre la calzada Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos, estar parado sobre ella.
408 Cruzar en curva Atravesar la calzada en una curva sin visibilidad.
409 Cruzar sin observar No mirar a lado y lado de la vía para atravesarla.
410 Cruzar en estado de embriaguez Peatón que por su estado de embriaguez no cruza la vía en forma correcta.
411 Otras Se debe especificar cualquier causa diferente de las anteriores.
DEL PASAJERO
Código Hipótesis Descripción
501 Viajar colgado o en los estribos Cuando no se viaja completamente dentro del vehículo.
502 Descender o subir del vehículo en marcha No esperar que el vehículo se detenga completamente para llevar a cabo la acción.
503 Pasajero embriagado Cuando distrae o altera al conductor o le obstruye la visibilidad.
504 Viajar a la izquierda del conductor Pasajero que ocupa el lado izquierdo del conductor.
505 Niños en asiento delantero Transportar niños en el asiento delantero, agravando las consecuencias del accidente.
506 Otra Se debe especificar cualquier causa diferente de las anteriores.

2 comentarios de “Hipótesis o causas de accidentes de tránsito

    • Asischoque dice:

      En un accidente de tránsito se puede asignar tantas hipótesis como sea posible para todos los actores viales

      “El Ministerio de Transporte, a través de la Resolución 0011268 del 6 de diciembre de 2012, elaboró un listado clasificado de factores que pudieron intervenir en el accidente de tránsito, tales como elementos, actuaciones o circunstancias que pueden ser predicables respecto del vehículo, de la vía, o del pasajero, denominados “Hipótesis de los accidentes de Tránsito”. Las cuales constituyen el principal insumo en aras de determinar la causa del accidente, siendo de vital importancia en aras de establecer la responsabilidad que les asiste a los involucrados por los daños ocasionados”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *