Cómo prevenir accidentes de tránsito
Los accidentes de tránsito son bastante comunes y sus consecuencias pueden ser graves. Por ello es muy importante prevenirlos y como en ASISCHOQUE nos interesamos por tu seguridad y la de tu familia, ye brindamos un|os aspectos a tener en cuenta para enseñarte cómo prevenir accidentes de tránsito.
Cómo evitar accidentes de tráfico
- Mantén una distancia prudente con el vehículo del frente
- No consumas bebidas alcohólicas ni estupefacientes antes de conducir
- Respeta las señales de tránsito
- No utilices dispositivos móviles
- No excedas los límites de velocidad
- Mantén el vehículo en buenas condiciones
Estudios demuestran que la mayoría de los accidentes de tránsito ocurren consecuencia del factor humano más que por factores externos, de ahí la importancia que recae en cada uno de nosotros para prevenir la ocurrencia de estos eventos.
Tras años de experiencia en la investigación de accidentes de tránsito conocemos las causas más comunes por eso te queremos ampliar los conceptos de estas.
Mantén una distancia prudente con el vehículo del frente
Esto te permite reaccionar si al vehículo que llevas adelante se le presenta una emergencia en la vía. Tal vez deba esquivar un obstáculo que tú no puedes ver o se le pinche un neumático.
En estos casos, debes tener una distancia que te dé la posibilidad de cambiar de carril o disminuir la velocidad sin chocar al otro vehículo.
La mayoría de las veces, cuando dos vehículos tienen poca separación, suelen producirse impactos traseros o por alcance. En estos, el responsable siempre será el conductor del carro de atrás por no cumplir la distancia requerida.
La distancia promedio que debe haber entre un vehículo y otro debe ser:
- Para una velocidad de 30km/h lo ideal son 10 metros de distancia.
- Para velocidades entre 30 y 60km/h se recomienda 20 metros de distancia entre automóviles.
No consumas bebidas alcohólicas ni estupefacientes antes de conducir
Conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas o sustancias alucinógenas supone un riesgo para los usuarios de las vías, ya que las consecuencias frente a un accidente por esta causa suelen ser realmente graves, no solo frente a daños materiales sino consecuencias frente a lesiones personales e incluso la muerte.
Esto se debe a que el alcohol y otras sustancias funcionan como depresores del sistema nervioso central, afectando las funciones psicomotoras y la percepción sensorial; es decir, quien los consume tiene reflejos más lentos o puede quedarse dormido, lo que genera que el conductor de un vehículo corra riesgos innecesarios que ponen en alto riesgo su vida y la vida de los demás usuarios viales.
Respeta las señales de tránsito
Las señales de tránsito son indispensables para la seguridad vial. Están diseñadas para comunicar un mensaje en específico, controlando el comportamiento de los usuarios al transitar.
Estas ofrecen información sobre obstáculos cercanos, vías de acceso, trayectos alternativos, dirección en la que se puede andar, etc. Incumplir con cualquiera de estas normas previamente establecidas para un tránsito seguro es un peligro.
No utilices dispositivos móviles
Utilizar dispositivos móviles mientras conduces o cruzas la calle puede poner tu vida y la de otros en riesgo. Estos dispositivos representan la causa número uno de distracción de los últimos años.
El uso de dispositivos móviles te obliga a apartar la vista de la vía y es un distractor mayor, que hace que pierdas la concentración al conducir o al andar en una vía pública. Ser peatón también nos hace usuarios viales.
En segundo lugar, manejar estos aparatos supone quitar las manos del volante. Manejar de esta forma hace que el conductor no tenga un control total de vehículo con relación a la vía y a quienes transitan en ella.
No excedas los límites de velocidad
Los accidentes de tránsito por superar la velocidad máxima permitida son muy comunes.Cientos de personas ha resultado gravemente lesionadas o han perdido la vida como consecuencia de conductores que transitan a exceso de velocidad. La prudencia y el respeto por los límites de velocidad establecidos es importante.
Mantén el vehículo en buenas condiciones
Es importante que el estado de tu vehículo esté en condiciones óptimas para transitar por el territorio colombiano. Si el vehículo no cuenta con las condiciones de mantenimiento preventivo y correctivo minimiza las fallas mecánicas o de piezas que lo componen y que puedan generar accidentes de tránsito importantes. Es importante que tu vehículo se encuentre al día con la revisión técnico-mecánica.